EN 2 MESES, EL CORONAVIRUS PUSO DE RODILLAS A LA ECONOMÍA MUNDIAL

EN 2 MESES, EL CORONAVIRUS PUSO DE RODILLAS A LA ECONOMÍA MUNDIAL

Los sectores del turismo y el transporte fueron los primeros en preocuparse por esta epidemia.

En apenas dos meses, desde la aparición de un nuevo coronavirus en China hasta el «lunes negro» que hizo caer a los mercados bursátiles como nunca desde la crisis financiera de 2008, la epidemia de COVID-19 puso de rodillas a la economía mundial.

Todo comenzó en la ciudad china de Wuhan, una metrópoli industrial de unos 11 millones de habitantes, donde a fines de diciembre de 2019 se detectaron varios casos de una neumonía viral de origen desconocido.

La enfermedad se propagó rápidamente y el 9 de enero las autoridades chinas atribuyeron estos casos a un nuevo tipo de coronavirus.

Dos días más tarde se registraba en China el primer deceso por causa del nuevo coronavirus, que se propagó primero a los países asiáticos y poco después a todo el mundo, superando los 115.000 casos de infección hasta la fecha.

A fines de enero China decidió poner en cuarentena a Wuhan y prohibió la reapertura de cientos de fábricas de la región inmediatamente después de las vacaciones del Año Nuevo chino.

Los sectores del turismo y el transporte fueron los primeros en preocuparse por esta epidemia, ya que muchos países adoptaron restricciones a la llegada de ciudadanos del gigante asiático.

A finales de enero los mercados experimentaron los primeros choques, desde Shanghái hasta Wall Street, y los precios de las materias primas, que tienen en China un mercado enorme, se derrumbaron.

Entre mediados de enero y principios de febrero, los precios del petróleo cayeron alrededor de un 20%.